| AGUA
  FUEGO I AMOR (Prefasio al
  livro "Agua Fuego i Amor - gazeles i kantes mistikos de los
  Sabetaistas") Dr. Avner Perez Introduksion      En 1683 tuvo lugar en Saloniko un
  akontesimiento sin presedente en la vida del puevlo de Israel. 16 anyos
  despues ke paresia ke kon la konversion al Islam de Shabetay Tsevi avia
  yegado a su fin el mas grande movimiento mesianiko djudio, i 10 anyos despues
  de la muerte del falso mashiah, 300 famiyas djudias de Saloniko ke avian
  kontinuado a kreer ke Shabetay Tsevi era el mashiah,
  mizmo despues de su konversion, sigieron sus pasos, abandonaron la relijion
  djudia i se konvertieron eyas tambien. Una konversion de tales
  dimensiones, volontariamente i sin ke ninguno los forse, tuvo konsekuensas
  muy graves para la komunidad djudia de Saloniko. Segun el Prof. Meir Benayau
  ke estudio esta kestion i trato de eya largamente (ver su artikolo “La grande
  konversion de Saloniko”, en Sefunot Vol. 14 [1971-73]), este akontesimiento
  fue kavzado por una doble presion, de afuera i de adientro. La presion eksterior
  vino de parte de  los lideres de la
  komunidad ke kerian luchar kontra el Sabetaizmo i dezaraegar de sus rayizes esta
  kreensia mesianika, afin ke las komunidades djudias puedan remetersen i salir
  del estado de konfuzion en el kual se topavan despues de la fayita de este
  movimiento. Esta presion dio lugar
  a una kontra-reaksion i enfuertesio ainda mas la desizion de los lideres de
  los sabetaistas en Saloniko (Shelomo Florentin, Yosef Pilosof el esfuegro de
  Shabetay Tsevi i su ijo Yaakov, yamado “Kerido”) de segir los pasos de
  Shabetay Tsevi i konvertirsen al Islam. Komo konsekuensa de esto, pujo la
  presion interior, de los miembros de este movimiento i sus famiyas ke
  dezeavan konvertirsen eyos tambien. Esta presion era tan fuerte ke los ke no
  kijeron konvertirsen duvieron irsen de Saloniko i aresentarsen en otros
  lugares. A la fin de este
  proseso i segun lo dishimos mas ariva, 300 famiyas se konvertieron al Islam
  ma kontinuaron a bivir en Saloniko asta el interkambio de povlasiones entre
  Gresia i Turkia en 1923.  Estas famiyas i sus
  desendientes, ke se yamavan “maaminim” o “donmes”, moravan en kuartieres
  separados en Saloniko i  se tenian
  aparte, no solo de sus vizinos djudios sino ke tambien de los turkos i
  muzulmanes kon los kuales eran agora de la mizma relijion. En sus aparensia
  eksterior eyos se komportavan komo si fueran muzulmanes kreyentes, ivan a la
  meshkita, tenian nombres turkos i se kazavan onde el kadi; ma de otra parte
  eyos mantenian en sekreto una parte a lo menos de la fe djudia i de sus
  tradisiones. Tenian ritos sekretos, en kaza uzavan nombres djudios i despues
  del kazamiento onde el kadi se kazavan una segunda vez, segun sus
  tradisiones. El ladino ke avlavan de antes komo lengua vernakular, de
  komunikasion diaria, devino agora para eyos una lengua santa en la kuala
  azian sus orasiones i eskrivian piyutim, poemas relijiozos. En la primera metad del
  siglo 20 se empeso a deskuvrir rekolios de estas orasiones i poezias de los
  “donmes”, eskritas en sus mayoria, en un soletreo espesial, en el kual se
  nota la enfluensa de la eskritura araba uzada entonses en Turkia. Un primer
  rekolio de estos poemas fue publikado en Yerushalayim, en 1948, por Moshe
  Attias, Yitzhak Ben Zvi i Gershom Sholem, kon el titolo “Shirot ve Tishbahot
  shel ‘ha-Shabtaim” (kantes i alavasiones de los sabetaistas). Un segundo
  rekolio, desifrado i aprontado a la publikasion por Moshe Attias se topa
  agora en los archivos del Instituto Ben Zvi. Atras kuatro anyos
  resivi de este instituto, para ser desifrados, fotokopias de los tekstos de
  otros 1,500 poemas de los “donmes” inkluidos en otros tres manuskritos, uno
  de eyos, la mas grande de kantidad, se topa en la Universidad de Harvard. Los
  otros dos se topan en el archivo del instituto Ben Zvi. Se trata endjuntos de
  la mas grande koleksion de este djenero. Los investigadores ke
  publikaron el primer rekolio trataron de los simbolos i prinsipios sabetaistas
  en estos poemas, ma eyos no metieron tino a otro aspekto: sus atadijo kon el
  “sufizmo”, el movimiento mistiko del Islam ke fue profondamente influensado
  por el neo-platonizmo i los prinsipios mistikos ke tienen sus orijin en las
  relijiones orientales (ver a este sujeto: I.I. Goldziher, Konferensias sovre
  el Islam, Yerushalayim 1951). El sufizmo ke es el
  sektor mas tolerante i menos ekstremista del Islam era tambien un movimiento
  kon el kual los “donmes”  podian mijor
  identifikarsen. En los ordenes de dervishes sufistas, komo los Mevlevis, los
  dishiplos de Djelal-e-din A-Rumi, la venerasion al lider-fundador del orden
  era a vezes mas grande ke sus venerasion a Mahomet. Esto konvenia a los
  donmes ke tenian, al sentro de sus kulto, la personalidad de Shabetay Tsevi.  En sus kreasion
  literaria se notan los gazeles, djenero literario ke se dezvelopo en la
  literatura persana, i mas tadre en la lengua urdu, ma ke onde los sufis, i
  mas tadre onde los sabetaistas,  tomo
  un karakter profondamente mistiko. Las romansas sabetaistas      Antes de avlar de los gazeles
  sabetaistas, kerria dedikar sierta parte de mi prefasio al uzo relijiozo i
  ritual de unas romansas tradisionales por los adeptos de Shabetay Tsevi.
  Segun los testimonios ke tenemos, este uzo empeso por Shabetay Tsevi el
  mizmo. Un olandes ke bivio en Izmir en el tiempo de Shabetay Tsevi i
  investigo los akontesimientos relativos a este mashiah falso i eskrivio sovre
  esto, mos konta komo Shabetay Tsevi avrio las puertas del ehal en el kal de
  Izmir, tomo i abraso el sefer tora en kantando kon extaza i entusiazmo grande
  la romansa sovre Melizelda la ija del Emperante. Por esto era una koza
  emosionante para los primeros investigadores de la literatura shabetaista de
  enkontrar en los tefteres de piyutim i kantes relijiozos el texto de esta
  romansa. En este kavzo, se puede dezir ke la romansa tradisional fue uzada i
  kantada por Shabetay Tsevi i sus adeptos sin ningunos trokamientos en el
  texto. (ver la romnsa  a en muestros tekstos). Parese ke los
  sabetaistas atribuyeron al texto orijinal una signifikasion mistika.
  Melizelda la ija del Emperante ke esta deskrivida  saliendo de los banyos, fue sentida komo
  una personifikasion de la Shehina. En kantando esta romansa, Shabetay Tsevi
  alkansava un punto de enkuentro kon la Shehina eya mizma. Sus adeptos podian
  identifikarse kon este altesimiento de sus admirado mashiah.  Los
  investigadores se avian enkontrado tambien de manera sorprendente kon unas
  otras romansas konosidas en el romansero djudeo-espanyol tradisional. Asta oy
  savemos en desparte de Melizelda, de tres otras romansas ke azian una parte
  del repertorio relijiozo i ritual de los Donmes. La mas interesante de eyas
  es la romansa "Akel rey de los romanos" (o "Tarkino i
  Lukresia"). Una romansa antigua ke sus orijines van asta la istoria
  demprana del Reynado Romano. En todos los tekstos konosidos de esta romansa,
  se trata de Tarkino, rey de los romanos 
  ke se enamora de Lukresia, una mujer noble de Roma. El se viste de
  viajero i pasa por su puerta. Lukresia lo resive, le lava pies i manos, le
  sirve la sena i lo desha dormir en una kama de oro.  Tarkino se
  desperta a media noche i se dirije a la kama de Lukresia. La amenaza kon un
  punyal kontra el pecho. Le dize ke si le atorga sus amores sera reina, Sino,
  la matara, i ademas de esto matara a un esklavo preto suyo i echara su
  kadaver en su kama i pregonara en toda Roma su mala fama. Lukresia responde
  ke eya prefere morir kon onra ke bivir dezonrada. Tarkino la mata kon su
  espada.  Veremos agora la
  version ke fue kantada por los Domnes i inkluida en sus tefteres de kantes
  relijiozos. (ver la romansa b en
  muestros tekstos). Attias ke
  publiko por la primera vez esta romansa no espliko las importantes
  diferensias entre esta version i las tradisionales. Si meldamos la
  romansa kon tino i atension, vamos topar ayi una koza muy sorprendiente
  relasionada kon uno de los mas importantes evenimientos en la vida de
  Shabetay Tsevi i del sabetaismo entero: la konversion forsada al islam de
  Shabetay Tsvi por el Sultan en 1666. El nombre de la
  eroina de la romansa fue transformada de Lukresia a Krensia. Krensia puede
  ser interpretada komo Kreensia. Kale notar ke en el manuskrito esta eskrito
  Don Krensia. Kere dezir ke aun ke la figura es figura feminina resive aki el
  titulo de Don, lo ke mos yeva a la konkluzion ke se trata de Shabetay Tsevi
  el mizmo, el Don de la Kreensia, segun sus adeptos (en ebreo, Adon
  'ha-Emuna). Si akseptamos esta interpretasion, toda la romansa se melda komo
  una metafora muy fuerte i muy ekspresiva del evenimiento notado. Shabetay
  Tsevi komo la noble Lukresia devia eskojer entre dos alternativas: morir fiel
  i kumplido en su kreensia i en su kamino relijiozo i ansi transformarse en un
  martirio de la fey shabateista, o akseptar la orden del sultan i abrasar la
  fey muzulmana i ansi pedrer su onra i integredad. La eleksion de Shabetay
  Tsevi en realidad, ansi komo en la romansa sabetaista, fue de someterse a la
  voluntad del rey. Ma paradoksalmente este paso del falso mashiah fue
  interpretado por sus mas fieles adeptos no komo una krizis i un echo
  dezonrado, sino komo un gran alkanse del mashiah. En entrando en la fey
  muzulmana, se avren delantre de el las puertas para konkistar el Islam kon
  vigor i fuersa, komo se dize en los ultimos versos de la romansa: Don Krensia
  deske lo sintiera... La tresera
  romansa "Armavan gerra los moros" es en realidad una kontaminasion
  de dos romansas tradisionales que apartienen a la kategoria de romansas
  moriskas. Son las romansas "La Sanjuanada", una romansa muy rara ke
  kaje no aparese  en las koleksiones
  modernas de las ultimas jenerasiones i konosida prinsipalmente por las
  versiones antiguas. La romansa nos konta ke a la madrugada los moros azen una
  gran fiesta serka de Granada, rebolviendo sus kavayos i djugando a las
  lansas. La segunda romansa mas konosida en el romansero djudeo-espanyol, ma
  solo de orijen marokano, es la romansa Fatima i Sharifa. Esta romansa
  deskrive komo las dos ermanas Fatima i Sharifa estan tomadas de amor. Sharifa
  le pregunta a su ermana Fatima si es ke esta enamorada i eya responde en
  demandandola de mirar por la ventana para ver el galano Ben Drais.  I agora la
  version ke topi en un manuskrito sabateisto (ver la romansa c en muestros tekstos). Lo ke es de
  notar en esta romansa en primer lugar son las palavras ebreas. Si en la
  romansa presedente avlimos sovre el nombre Krensia ke interpretamos komo
  Kreensia - emuna, aki, en esta
  romansa, enkontramos la emuna eya
  mizma en ebreo. En lugar "Todo ke amor tenia se pasa bien a
  gozarla" esta eskrito aki de una manera estranya "todo ke emuna tenia". Esto mos amostra ke
  los sabateistos atribuyeron una signifikasion relijioza a esta romansa de
  amor. Esta interpretasion esta reenforsada en los versos finales de la
  romansa, kuando en lugar del mansevo galan, el ombre amado por Fatme, aparese
  aki de una manera sorprendiente "Adonenu"
  (ke es la denominasion de Shabetay Tsevi utilizada por sus adeptos) kon la
  Shehina en su kara. Los dos ultimos versos enaltesen a Shabetay Tsevi a un
  grado aun mas alto ke la Shehina eya mizma, porke su relumbror, mos konta la
  romansa, atorva a la Shehina. Lo ke empeso komo una romansa de amor se revelo
  ser una romansa relijioza ke ekspresa la gran admirasion de los adeptos
  enverso su lider i mashiah. De la romansa
  kuartena, topi en el manuskrito solo kuatro lineas. Se trata de la romansa
  "Delgadilla", bien konosida i difundida entre los djidios del
  oriente, ke mos konta sovre un rey i su ija joven Delgadina. Un dia kuando
  estan asentados a la meza, el rey la mira a su ija Delgadina i le dize ke kere
  ke sea su enamorada. Delgadina lo rempusha i paga kon su vida este rempusho
  al rey su padre. En la version enigmatika del manuskrito donmedji, los dos
  primeros versos korresponden a la version tradisional. Son las palavras de
  rempusho de boka de Delgadina:               Non
  kual Dio del Sielo kiera   ni tal
  kiera, ni tal fara       Ser komplese
  de mi madre   madrasta de mis ermanos. Ma de vista, los
  dos versos siguientes mos dizen de una manera enigmatika:       Ansi
  Dio del Sielo kijo   ansi kijo i ansi
  fizo       Ser komplese
  de mi madre   madrasta de mis ermanos. Parese ke el
  kavzo de la romansa Tarkino, mos da tambien la yave para desifrar esta
  enigma. En mi opinion, se trata aki tambien del evenimiento problematiko de
  la konversion forsada al islam de Shabetay Tsevi. Lo ke revelan estos pokos
  versos es ke la konversion de Shabetay Tsevi fue para el una koza doloroza i
  triste, i en kontra de su veluntad. Su interpretasion es ke todo esto era la
  veluntad del Supremo Dio ke es la razon verdadera ke lo forso a la traision
  de su fey i de su kreensia. Aparte de las
  romansas tradisionales, tenemos en los manuskritos tambien una romansa
  sabetaista orijinal. Esta es la romansa "Hahamim van airando", ke fue publikada por Moshe Attias tres
  vezes (entre otras en su Romansero
  Sefaradi no. 76). Attias konsidera, kon razon, esta romansa, komo una
  prova de la kontinuasion de la kreasion literaria de los sefaradim en este
  djenero aun sienes de anyos despues de la ekspulsion. No es sorprendiente ke
  esta romansa trate tambien, de una manera lejendaria, del akto de konversion
  de Shabetay Tsevi. La romansa imita de una manera artistika elementos tipikos
  de la romansa tradisional, komo, por eshemplo, la repetision de la formula
  "A la entrada de" en  versos 5-6. La mension de la shehina  en los ultimos versos ata muestra romansa a
  la romansa "Armavavn gerra los
  moros", tratada mas arriva. Tres kantes de kreasion       Uno de los momentos mas sorprendientes i
  mas esmovientes en el lavoro sovre los manuskritos de los Domnes fue el
  deskuvrimiento, entre sienes de kantes i piyutim, de tres piyutim espesiales
  i sovresalientes sovre el akto de la kreasion del mundo.  El primer kante
  (kante a) sovre la kreasion, mos
  sorprende por el fakto ke no introduse nada de las teorias kabalistikas de la
  kreasion. Es bazado solamente sovre el primer kapitulo de la Biblia. Este
  kante, eskrito por el gran poeta sabetaista, Yeuda Levi Tova se puede
  interpretar komo un imno klasiko en el kual el poeta apersive la grandeza de
  la kreasion i del Kriador i siente la nesesidad de alavar al Kriador dezde su
  pozision basha i umilde segun dize el ultimo verso de este imno.  Una koza mas ke
  es de notar en este kante, ansi komo en munchos kantes sabetaistos, es el
  aspekto linguistiko. El ebreo bive aki en una serkansa i intimidad grande kon
  el ladino. Las dos linguas se mesklan kaje enteramente en estos kantes.
  Savemos por seguro ke los poetas, los autores de estos kantes relijiozos,
  konosieron i savian muy bien el ebreo i dominavan de manera muy profonda la
  terminolojia kabalistika ebrea i aramea, lo ke no se puede dizir de los
  kopistas de las djenerasiones sigientes. Estos ya eskrivian las palavras
  ebreas segun la ortografia fonetika del ladino, kon no pokos yerros de
  transkripsion i pronunsiasion, lo ke mos aze pensar ke ya no entendian muncho
  de lo ke kopiavan en sus tefteres. Para eyos una gran parte de la literatura
  relijioza sabetaista se izo solamente un rito vazio sin atension a la
  profonda signifikasion ke tenia. En los otros dos
  kantes de kreasion en muestra antolojia (los kantes b i c) se nota la
  influensa de la teoria de la kreasion segun la kabala luriana, es dezir la kabala del Ari 'ha-kadosh (Safed,
  siglo 16). Es sierto ke la Kabala
  luriana toma su inspirasion del Zohar
  i esta bazada sovre sus avlas. Ma el Ari toma unos elementos ke se topan en
  el Zohar asta un ekstremo, kreando
  una teoria revolusionaria sovre este tema. Podemos dizir ke la observasion de
  la kabala luriana sovre la kreasion del mundo en komparasion al Zohar es muncho mas detayada i de una
  sierta manera se puede yamar sientifika. Savemos oy ke
  Shabetay Tsevi estudio muncho la kabala
  del Zohar i no fue influensiado por
  la kabala luriana. Fue su profeta
  Natan de Gaza ke se puede konsiderar komo un kabalista luriano ke bazo su
  propaganda sabetaista sovre elementos kabalistikos lurianos. De esta manera,
  esta kabala penetro en las kreensias relijiozas sabetaistas.  Pasemos agora a
  los dos piyutim ke topi en los
  manuskritos. Para resivir unas kuantas i pokas nosiones de estos piyutim komplikados i enigmatikos, se
  deve tomar en konsiderasion unos elementos de la teoria luriana de la
  kreasion. Segun la observasion del Ari, la esensia divina incha todo por todo
  komo un oseano infinito ke nada en partikular se puede diferensiar i notar en
  eya. Este estado primordial esta deskrito en la segunda estrofa del piyut:        To'hu i bo'hu avian antes de todas kriansas        I ayi no
  avian apalpar ni de uzansas       Si keresh
  ayi topar una koza no alkansas Entonses para krear
  los mundos esta esensia se devia limitar i evakuar lugar en el infinito para
  deshar lugar a estos mundos. Esta aksion se yama en la kabala luriana el
  sekreto de tsimtsum (limitasion i
  estrechadura). Por esto se dize en el primer kante "kavakadura de tsimtsum be-hoah se avrio". Este
  verso mos informa sovre el primer punto de la kreasion kuando lo ke se yama
  aki kavakadura de tsimtsum se avrio
  kon fuersa i de ayi salio un rayo delgadiko de la esensia divina i se propajo
  en el lugar kaje vazio ke desho la aksion del tsimtsum. Este rayo empeso a krear los kuatro mundos i las diez
  sefirot. Todo esto esta deskrito en el segundo verso kon palavras i terminos
  tomados del empesijo del Zohar: "Komo entro un dedo dientro de un aniyo,
  no podemos dezir ayi ni fraguo, ni krio." En la estrofa
  tresera mos da una deskripsion importante sovre el punto de tsimtsum i mos dize ke en este punto
  fue kondensado la esensia de los mundos de kreasion antes de ser realizadas i
  materializadas kon el akto de propagasion i kreasion. Ma el autor es bastante
  umilde de dezirmos: "No yeva ayi el sehel
  a somportar del todo". La ultima estrofa avla sovre hatan i kala (novio i
  novia) ke avian tambien dientro este punto de tsimtsum antes de la kreasion. Se trata de dos simbolos,
  maskulino i feminino, ke apartienen a la esensia divina i ke se manifestan
  despues de la kreasion en los mundos kreados. El segundo verso de esta
  estrofa de alkavo mos konta sovre la propagasion del rayo divino ke se yama
  aki "el filo santo". En komparasion kon el empesijo del kante ke
  avlo sovre kavakadura de tsimtsum, aki mos konta komo el filo santo kavako en
  "gulgata" [=gulgolta] ke es el kraneo del "adam kadmon" - (el ombre
  primordial). Segun el mito kabalistiko ke fue dezvelopado por la kabala
  luriana, la kreasion tiene la figura de un ombre primordial ke sus diversos
  miembros figuran komo partes diversas de la kreasion. El ombre umano es solo
  una sombra palida del vero ombre de la kreasion. Ma de otra parte la
  kavakadura presidio al akto de kresion, i de este modo es imposivle avlar
  sovre kavakadura del kraneo del "adam kadmon" antes ke este ultimo
  fue kreado. Ainda mas, la literatura sabetiasta, identifika munchas vezes el
  "adam kadmon"  kon el mashiah.
  Todo esto, mos dize el kante, es el sekreto del nudo triple de la fey santa.
  I si no alkansimos a entender todos estos sekretos i deskripsiones
  enigmatikas mos dize el refran del kante: "esperamos a sus chorros komo
  un gadol rio".  El treser kante
  mos deskrive el mizmo akto de la kreasion kon otras palavras, terminos i
  metaforas tomadas del trezoro kabalistiko. Aki se avla sovre la razon primera
  ('ila rishona) ke envelunto a krear
  el mundo ke se yama aki palasio. El termino "razon primera" esta
  tomado de la doktrina kabalistika sabetaista de Mihael Abraham Kardozo ke
  esta mensionado en otros kantes de los Domnes. A kontinuasion, muestro kante
  deskrive komo el rey, ke es Dio, mando su filo santo de un punto ke es el
  punto de tsimtsum i kavako una
  kavakadura para empesar a krear el mundo. Aki tambien mos konta el poeta:
  "No alkansemos sus fechas antes, ke modo era". El refrano es el
  versikulo bibliko ke avre el livro santo del Zohar. Una koza ke es de notar
  en este kante es la mension "Telat
  Kishra de-Me'hemnuta" (el inyudo triple de la fidelidad). Este
  termino no es de la kabala luriana sino un fundamento importante en la fey
  sabetaista. Aunke este termino aparese en el Zohar, el resive en la fey
  sabetaista una signifikasion enteramente mueva. Se avla aki de la trinidad
  sabetaista ke en primero sinyifikava el atadijo entre Dio, su Shehina i el Mashiah ke es Shabetai Tsevi. No se avlava ainda eksplisitamente
  de la esensia divina del Mashiah.
  Kon el tiempo esta trinidad se transforma en la obzervasion sabetaista en una
  unidad de las tres i se kreye ke el Mashiah
  aze parte de las primeras etapas de la kreasion. I este es el sekreto de
  "Telat Kishra de- Me'hemnuta".
   Segun lo ke se
  yo, no tenemos en la poesia kabalistika ebrea dingun enshemplo semejante de
  una deskripsion tan detayada del akto de la kreasion divina, lo ke da un
  aspekto espesial a la poezia en la lingua djudeo-espanyola, aunke no viene de
  un manadero djidio sino de los konversos muzulmanos, miembros del Domne. Los kantes nekrolojikos      Uno de los djeneros mas populares i mas frekuentes
  en el repertorio donmedji es el djenero de kantes nekrolojikos. I no esto
  solo. Estos kantes azen parte integrante de los fasiles - los ritos
  relijiozos realizados en forma de kante en los enkontros relijiozos de las
  komunidades sabetaistas. Otro punto ke vale notar en komparasion kon los
  piyutim nekrolojikos ebreos es ke aki, en el kavzo del domne, no se trata de
  figuras de lideres relijiozos sino de simples miembros de la komunita, i lo
  ke es mas sovresaliente aun es ke entre eyos figuran no pokas mujeres. En una
  sosiedad patriarkala onde los ombres podestan i dominan la vida relijioza,
  esto parese una koza eksepsional. En el kavzo de
  las nekrolojias dedikadas a figuras femininas, no solo se avla en los
  kantes  de las personalidades i de las
  fakultades morales i relijiozas de las mujers difuntas, sino tambien de sus
  ermozura, su kara reluziente i afilu de la kosmetika uzada por eyas para
  amostrar su ermozura. Ansi es por enshemplo en el kante sigiente dedikado a
  una mujer yamada Palomba. En la segunda estrofa, dize: "Sus ojos kon
  alkoholos pintados, i su boka redonda komo rozas."  La estrofa de
  alkavo es tambien tipika de estos kantes nekrolojikos kuando avla de la
  sufriensa de los djenitores ke kedaron kemados despues de la muerte de su ija
  amada. Lo ke se puede notar es ke el poeta uza munchas metaforikas tomadas
  del Kantar de los Kantares komo: "Toda tu ermoza mi kompanyera". Los gazeles Komo ya dishimos antes,
  en la kreasion literaria de los donmes se notan los gazeles, djenero
  literario ke se dezvelopo en la literatura persana, i mas tadre en la lengua
  urdu, i en turko i arabo tambien, ma ke onde los sufis, i mas tadre onde los
  sabetaistas,  tomo un karakter
  profondamente mistiko. el atadijo de los gazeles shabateistos kon la
  litertura de los ordenes sufistas es bien notada kon el fakto ke entre los
  kantes shabateistas ke fueron publikados en el livro "shirot ve
  tishbahot" se topa un gazel turko en letras ebreas ke segun todos los
  sinyos apartiene a la kreasion literaria de los Bekteshes, un orden sufista
  ke era muy esparsido i popular en los Balkanes. Sovre el atadijo de los
  sabetaistas kon este orden, ya eskrivio el profesor Guershon Sholem en uno de
  sus primeros artikulos sovre el movimiento sabateisto despues de la muerte de
  Shabetay Tsevi. No solo esto, en este mizmo gazel turko se mensiona el
  "teka", ke es un tipo de monasterio onde se aislan i meditan los
  dervishes. I en el verso de alkavo tenemos la mahkta Hulki, el nombre
  literario de un poeta bekteshi.  Uno de los ke
  sovresalieron mas por sus “gazeles sabetaistas” es el poeta Yeuda Levi ke su
  nombre literario era “Tova” ke mos desho un karar grande de poemas de su
  pluma. Este poeta ke bivio en el siglo 18, fue un erudito, bien savido en la
  literatura kabalistika, i en la fey sabetaista. En los eskritos sabetaistas
  resive el titulo de "Rosh Yeshiva". Otro poeta ke bivio en la mizma
  epoka, i kolaboro mizmo kon Yeuda Levi Tova, es el poeta Hiya Albvo, ke su
  nombre literario era Zihri. Kale notar ke el gazel
  kaje ke no es konosido en la kreasion poetika en ebreo, o en kualkiera otra
  lengua djudia, i de este punto de vista la literatura djudeo-espanyola es, de
  entre las literaturas en otras lenguas djudias la ke tiene una mas grande
  reprezentasion de este djenero. Del punto de vista de
  su estilo literario, este djenero tiene unas kuantas karakteristikas
  interesantes: * El es formado por un
  numero impar, sinko o mas, de kupletes (Sher en urdu), kada uno de
  entre los kuales es kompleto en si mizmo i autonomo. * Los versos tienen un
  ritmo (b’her) fikso para kada verso. El ritmo puede
  kambiarse de un gazel al otro ma se konosen tres djeneros prinsipales: largo,
  mediano i kurto. * La rima (radif)
  ke su sistema deve ser: aa  ba 
  ca  da  etc. * Rima interior (haafiya)
  en todos los dos versos del primer kuplet i en el segundo verso de los otros
  kupletes. * I enfin, sinyatura en
  el ultimo kuplet (mahkta) – el nombre literario del poeta viene en
  segunda o tresera persona. Frekuentemente esta es una interjeksion retorika
  en la kuala el poeta avla de si mizmo. El gazel m en muestra antolojia
  mos puede servir komo una ilustrasion i muestra de la realizasion de las
  varias reglas prosodikas del gazel klasiko: 1. Tenemos aki un
  numero impar, siete kupletes de dos versos o sheres,
  ke kada uno de entre eyos es mas o menos autonomo. 2. El b'her -
  un ritmo fixo de 15 silabas para kada verso, kere dizir ke tenemos aki el
  djenero largo del gazel 3. El radif -
  la rima: aa 
  ba  ca  da
  etc. ke es una repetision de las palabras Ela 'Hu ke
  se realiza segun la estruktura prosodika en los dos versos del primer kuplet
  i en el segundo verso de los demas kupletes. Esta palavra ata tambien este
  kante a la literatura sufista, onde los kreyentes se adresan a Alla kon el
  titulo 'Hu, o 'hay 'Hu ke su signifikado es, komo en ebreo: El. 4. Haafiya -
  rima interior. En este kavzo la silaba as ke se repite segun la mizma forma ke el radif 5. En fin la mahkta
  ke es la sinyatura - el nombre literario del poeta. En este kavzo, el nombre
  Tova, adresandose a el en la segunda persona. No todas estas
  karakteristikas aparesen en kada gazel, ma parese ke la mas frekuente de
  entre eyas es la autonomia de kada kuplet. A la diferensia de otros djeneros
  de poezia, el gazel no tiene un karakter lineario. El atadijo entre los
  kupletes se topa en sus rima komun i en la idea mistika ke se topa a sus
  sentro. En munchos gazeles sabateistos se adjusta una rima interior en medio
  del verso, lo ke kavza una ruptura de los versos de manera ke se resive la
  impresion de tener aki estrofas kuadradas. Parese ke esta estruktura kuadrada
  fue tomada tambien de la tradision turko-sufista, siendo ke la tropimos en el
  gazel, ya mensionado antes, del poeta bekteshi Hulki, ke fue adaptado por los
  sabetaistas. Examinaremos agora tres
  gazeles del punto de vista tematiko i idolojiko. En el gazel m de Yeuda Levi Tova,
  mensionado arriva, lo ke es sovresaliente son las palavras repetidas  "no mas ela 'hu"
  i en el verso de alkavo una meskla de ebreo i arameo: "la ela'ha ela 'hu",
  lo ke da al oyente la impresion ke se trata aki del kredo musulmano "la ila ila alla",
  kuando en verdad se ekpresa aki el kredo sabateisto. De esta manera, este
  gazel ke tiene el karakter de un imno muy impresionante, ekpresa el enkontro
  de la fey sabateistika kon el islam i mos revela la situasion espesiala i
  eksepsional de esta sekta relijioza. Del punto de vista
  filozofiko el sufizmo mete el aksento sovre el amor, el atadijo del amante
  sufista a su Dio a tal punto ke el individuo piedre su identidad,  mesklandose en la esensia divina. Esta idea
  es ekspresada a vezes en terminos de agua i fuego i mizmo kon el paradoks de
  un rio en el kual la djente se kema. Estos motivos pueden ser enkontrados kon
  grande frekuensia en los gazeles de Yeuda Levi Tova. Por enshemplo, el gazel k, "la mar de A'hava".
  Komo podemos ver del primer verso La mar de Ahava no es una mar simple, sino ke sus aguas
  son aguas de fuego i el gazel roga al oyente de entrar en este mar de fuego i
  abashar asta su fondura. Ay munchos mas simbolos mistikos en este gazel ke no
  podemos desifrar aki. Vamos a terminar kon el
  gazel f,
  "Fuego del Goel". El Goel es siertamente
  Shabetay Tsevi. Se trata de la idea ke el alma del kreedor deve de kemarse en
  el fuego del Goel para alkansar el ultimo grado de la
  regmision. El gazel mos da aluzion biblika mensionando Nadav i Avi'hu ke se
  kemaron adientro del Mishkan en el fuego del Dio. El gazel se termina kon las
  palavras ekspresivas:       Yo so Tova ke kayi en fuego / I kon esto mi puerpo derroko Tenemos aki el paradoks
  sufista ke el puerpo umano deve ser derrokado afin de alkansar la liberasion
  del alma i su union kon el alma selesta.      Parese ke el destino de esta sekta
  sabetaista, una rama ke fue arrankada trajikamente del tronko djudio, i kaje
  desaparesio en las ultimas djenerasiones, se ekspresa en estas palavras. En
  parafraza a estas palavras podemos dizir ke los donmes kayeron al kavo en el
  fuego i sus puerpos se derrokaron i se aunaron kon el gran espiritu del
  mundo. |